La tributación en Colombia: notas.
ARTICULOS
SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA TRIBUTACION EN COLOMBIA
1. Los
más ricos pagan menos que la clase media.
2. El
modelo está tan desactualizado que queda más fácil hacer trampa.
3. Las
empresas que no hacen trampa terminan pagando muchísimo.
4. Actividades
con impactos negativos (cigarrillo, gaseosas, etc.) tienen
bajos impuestos.
5. Hay
decenas de pequeños impuestos que recaudan muy poco pero enredan la vida.
6. Hay
un impuesto que siempre hace que el Estado se pague a sí mismo.
7. El
IVA desincentiva invertir en maquinaria y equipos.
8. La
mayoría de los municipios y departamentos tienen muy poca plata propia.
9. La
forma en que se cobran las regalías sirve muy poco.
10. Las
cooperativas tienen una ventaja enorme y poco justificada al competir con las
empresas.(Hasta aquí artículo de La Silla
Vacía)
11. NOTA:
Palabras de Juan Ricardo Ortega ex director de la DIAN. “Falta dar señales
claras que los impuestos a las empresas se van a racionalizar... Y no más
impuesto al patrimonio que ha golpeado a tanto inversionista que le apostó
a Colombia para tener que pagar impuestos antes de poder producir el primer
peso de ingreso. El impuesto al patrimonio fue útil pero es un mal impuesto…”
“… la
historia fiscal va a requerir mucho diálogo y construcción de consensos. Sin
duda el IVA deberá subir paulatinamente, pero en primer lugar debe atacarse
la evasión.”
“Los
paraísos fiscales no pueden seguir siendo el baile de los millones. Las
personas naturales ricas deben registrar como ingreso en especie todo lo que
explica su elevado nivel de vida: casas lujosas, propiedades de fundaciones
panameñas, carros lujosos en leasing pagados por sus sociedades, choferes y
empleadas pagadas por sus empresas, viajes y gastos todos registrados como
costos. Los 200 mil asalariados que pagamos renta, tributamos 15 veces lo que
tributan los que viven mejor en el país. Esto es ridículo, todos sabemos que
los asalariados no llegamos a ganar ni el ingreso promedio de los adinerados.”
“Las
personas adineradas deben pagar lo que les corresponde, la evasión es masiva.”
“Se
debe reconocer que la tributación sobre los dividendos es justa y razonable si
se diseña bien. Basta comparar con el resto del mundo, donde es evidente que
los dividendos deben tributar, por lo menos eso piensan los alemanes, los
canadienses, los americanos etc.”
“La
facturación electrónica como en Brasil debe exigirse y acabar con las ventas
sin registrar que son tan comunes. En Anapoima no hay IVA, eso es absurdo.”
“Y
toca diseñar regímenes sencillos, razonables, y con los incentivos a crecer
correctos para todos los pequeños y medianos.” (El
subrayado es mío)
Comentarios
Publicar un comentario