Entradas

Mostrando las entradas de noviembre 9, 2014

PAZ Y PROGRESO

PAZ Y PROGRESO En una playa tropical tres ancianos centenarios contemplaban el retorno desde Marte de los astronautas de siete naciones y razas distintas tras ocho días de viaje; el teatro al aire libre transmitía el acontecimiento: los olores, sabores y el mundo tridimensional que emanaban de la nave interplanetaria se sentían vívidamente. La Tierra entera disfrutaba de la aventura. Doscientos  años de paz mundial, una carta de deberes y derechos internacional y la abolición de armas permitieron a los hombres, al fin, progresar enormemente, reparar los daños ambientales causados al planeta en siglos anteriores y conquistar las estrellas. MJL (Oct 2014)

ISLAM Y BARBARIE

ISLAM Y BARBARIE Un día de primavera toscano brotando capullos y follajes de verde esmeralda aparecieron unas hordas de hombres y máquinas teñidas de negro y luna avanzando por la estrada al grito del libro sagrado y la verdad revelada. Dos viejecitas sentadas bajo la cornisa de su casa abrieron sus ojos espantados; el alfanje islámico las degolló frente al museo; con su sangre tiñeron efigies y murales, y con sus tripas ensuciaron libros y pinturas centenarias. Incendiaron el castillo del   infiel y erigieron la bandera del  Califato. Se oscureció la sabiduría, desapareció la ciencia, murió la disensión, reinó Alá. MJL  (Oct. 2014)

EL AMOR Y LA FELICIDAD.

EL AMOR  Y LA FELICIDAD. Ama a los hombres como a ti mismo; el odio no disminuye con el odio, el odio disminuye con el amor; ¿en qué consiste la bondad? en amar a todos los hombres; la verdadera riqueza de un hombre está en la bondad que hace en el mundo: Cristo, Buda, Confucio, Mahoma decían estas cosas; tres de ellos ubicaban la felicidad en el Cielo, en el Paraíso, nunca en la Tierra. La búsqueda de felicidad, libertad, fraternidad e igualdad se descubrió en las revoluciones del siglo XVIII. Verdadero amor este: el del hombre por el hombre. MJL   (Nov. 2014) 

EL ALMA

EL ALMA Los años, la gordura, noches de angustia, con una mujer ausente, en medio del verde de los cafetales, la feracidad de la naturaleza y la probabilidad de un robo a mano armada le provocaron  un dolor en el pecho y a la clínica: un pequeño infarto. El catéter entró por la arteria del brazo, recorrió venas y rincones y con su camarita mágica llegó a destino. El médico asombrado vio una forma blanca con bordes precisos que le miraba, sonreía, agitaba una mano algodonosa y movía los labios. Filmó el aura, la centella se esfumó. Murió el paciente. MJL  (Oct. 2014) 

AQUILINO O LA MUERTE.

AQUILINO O LA MUERTE. Le decretaron cáncer del recto; se hizo radio y quimioterapia las que resistió con fortaleza aunque la última semana se derrotó; pasaron dos meses y a cirugía creyendo que con una simple laparoscopia saldría del tema, pero no, le abrieron el vientre, colocaron sus intestinos sobre una mesa y le cortaron un trozo; lo cosieron, le colocaron una bolsa para sus desechos, y a esperar el diagnóstico. Una enfermera lo asea dos veces diarias mientras se recupera; está triste, bravo, indignado; medita sobre su destino incierto, siente la ignominia de su condición, ve llegar la muerte. MJL   (Nov. 2014) 

A QUE HUELE MI HEMBRA.

A QUE HUELE MI HEMBRA. Ayer me olí; y recordé a mi hembra con quien vivo, hablo, contemplo su cara perfecta cuando duerme y sus ojos azules al despertar; se me metió en el alma hablar del aroma de mi esposa, el de su sexo ácido, el de los perfumes sobre su piel, el de su lengua deliciosa, el de sus axilas frescas al bañarse, el de sus nalgas grandes, redondas, tersas; el olor de la mujer amada, del que no se habla, del que se oculta entre las sábanas y erotiza la mente y provoca el amor. MJL (Nov.2014).

LOS POBRES Y EL ODIO.

LOS POBRES Y  EL ODIO. Indigente, menesteroso, pordiosero, mendigo, mísero, miserable, infortunado, necesitado, infeliz, desamparado, humilde, bajo, carente, falto, escaso, corto, exiguo, modesto, ruin, pelagatos, ordinario, indeseable, populachero, inmundo, destartalado, igualado, trepo, sucio, maloliente, ignorante, bruto, corroncho, desechable, arribista, oportunista, indio, negro, etc. son palabras para referirse a las gentes pobres. Incluso de sí mismo dicen: “Soy pobre pero honrado”, como si su condición implicara ser pícaro o ladrón. Economistas clásicos como David Ricardo decían de la pobreza, definida como un nivel de consumo  básico para asegurar la subsistencia, que era el destino natural de las clases trabajadoras industriales La idea de Marx acerca de la necesidad de una reserva permanente de trabajo barato y flexible cuya función sería tanto presionar los salarios a la baja como estar disponible en los momentos álgidos del ciclo económico, se aplica a ...

UN CLUBMAN GOBERNANDO versus UNO QUE YA GOBERNÓ.

MAYO 12 DEL 2014 UN CLUBMAN GOBERNANDO versus UNO QUE YA GOBERNÓ . Enredados entre hackers, millones de dólares del narco, insultos, calumnias, zancadillas, gerentes que renuncian, entes de control parcializados a uno u otro lado de las campañas electorales, candidatos que están gobernando y prometen esta vida y la otra o políticos que ejercieron el poder y anuncian ríos de leche y miel; en el sánduche entre derecha blanda y derecha dura, entre quienes administran con los parlamentarios corruptos y quienes  gestionaron con esa misma ralea podrida, hay tres candidatos(as) que no parecen estar enlodados: Peñalosa, López y Ramirez. López, mujer decente y tranquila, infortunadamente está cautiva de nuestra izquierda caníbal que ensayó a regir tres períodos en Bogotá, y entregó una ciudad descuadernada, robada, maltratada y en desgreño administrativo monumental, y que cree que gobernar para el pueblo consiste en dar pescado y no en enseñar a pescar. Ramirez, hecha a pulso, ...

PERDONAR O MATAR

PERDONAR O MATAR A propósito de los diálogos de La Habana entre FARC y Gobierno colombiano se ha puesto de moda el tema del PERDON .               Traigo a colación tres notas en relación a esto: 1.        Publiqué un documento sobre VICTIMAS y recibí algunas respuestas: ·          de un amigo diciéndome que no puede perdonar porque todos los días lo ofenden y perjudican los violentos. ·          de Andrés Hoyos (Malpensante) quien me dijo: “Listo, Mauricio, su memorial de agravios –contra las Farc- es válido como tal. ¿Significa todo eso que no se puede negociar con las Farc y que, por lo tanto, hay que matar y encarcelar hasta el último guerrillero? ¿O cuál es la salida? Esos, me temo, son los temas. ·          de un pariente quien me había invitado a perdon...

SOLUCIONES A LA CORRUPCION.

SOLUCIONES A LA CORRUPCION. Pagar impuestos para que se los roben; evasión fiscal; uso del poder público para beneficio personal; darle dinero al burócrata para lograr un servicio; enriquecimiento ilícito del funcionario; lograr un título académico pagando una coima; una absolución eclesiástica a cambio de un diezmo; recibir cemento y tejas por dar el voto; medir la amistad por la bolsa que tiene el otro; comprar infantes y adolescentes para acceder sexualmente a ellos permutando el delito por billete; tales son algunas de las causas, efectos y razones de LA CORRUPCION que corroe a las sociedades del momento. Estamos hartos de ella; nos produce horror; diluye los esfuerzos de los ciudadanos por mejorar sus vidas; destruye naciones, aplasta pueblos, masacra familias; y aunque no es mal exclusivo de las sociedades contemporáneas, consolarnos porque siempre ha existido es como abandonar la lucha contra el cáncer porque también desde los orígenes humanos se padece, o haberse derrota...

EL 9 DE NOVIEMBRE EN LA HISTORIA.

EL 9 DE NOVIEMBRE EN LA HISTORIA. •           694: en el Reino visigodo de Toledo (España) se realiza el XVII Concilio de Toledo. El rey Égica acusa a los judíos de ayudar a los musulmanes, y los sentencia a la esclavitud. •           1187: muere Song Gaozong, emperador chino (n. 1107). •           1620: frente a las costas de Cape Cod (Massachusetts), los peregrinos a bordo del barco Mayflower ven tierra. •           1799: en Francia, Napoleón derroca al Directorio (18 de Brumario), establece el consulado y se convierte en el primer cónsul francés. •           1818: nace Iván Turguenev, novelista ruso (f. 1883). •           1918: muere Guillaume Apollinaire, escritor francés (n. 1880). •   ...