Del amor a las pandemias.
DEL AMOR A LAS
PANDEMIAS.
Vi las palabras de un señor agradecido con un banco porque
le refinanciaron y corrieron las cuotas de sus deudas.
Vi a otro señor publicitar a los cuatro vientos su operación
cancerosa buscando ¿compasión, solidaridad, promoción, patrocinio?
Vi a otro dar gracias a Dios porque está vivo, de donde se
infiere que agradece que la muerte no le tocó a él sino a otro.
Vi cómo, súbita, torrencialmente crecen los rezos, los
ruegos, la religiosidad, cuando en tiempos pasados ni se les ocurría recurrir
al Señor.
Vi el odio visceral, ciego y cerrero que no encuentra sino
la paja en el ojo ajeno ―ante las soluciones― y no ve la viga en el propio: critican,
critican y critican y nada que proponen.
Vi videos de famosos encerrados gozando de mieles y
azahares, llamando a confinarse sin ofrecer a cambio ni un denario para sus
hermanos menesterosos.
Vi como Jack Dorsey, el cofundador y CEO de Twitter ha donado
U$1.000 millones de dólares para financiar la lucha contra el virus. Es un 28%
de su patrimonio personal.
Vi, entretanto, que aquí en la Patria Boba y Bárbara, donan la
veintiún diezmillonésima (0.0021) de la fortuna de un banquero y brincan de
emoción, lloran de alegría, alaban y sahumérian.
A todos los que AMAN
LAS PANDEMIAS ―las importadas― (y las propias que han sido decenas de decenas),
les digo:
La riqueza brota del trabajo; si no hay trabajo no hay
riqueza (Perogrullo).
Así están las cosas: las gentes no trabajan luego no
producen riqueza; entonces… de ¿dónde diablos sacarán el dinero para pagar sus
deudas presentes o futuras, su yantar, su agua, su luz, su internet, su
arriendo?
Luego los bancos no PUEDEN cobrar deuda alguna en marzo ni
abril ni mayo pues al no haber trabajo no hay dinero. Elemental, nuevamente de
Perogrullo.
¿Acaso como en el juego de la pirinola pierden todos pero
los financieros no pierden nada?
Pues entonces, solución: que el Banco Agrario obtenga el
100% de los recursos oficiales destinados a financiar la crisis. El Banco
Agrario prestará al IPC más un punto, anual, a 36, 48, 60 o 72 meses con estas
condiciones, sin garantías reales. Bancarizará a cualquiera con la simple
presentación de la cédula de ciudadanía. Y ¡punto!
Y tampoco habrían de pagarse los servicios públicos en marzo
ni abril ni mayo.
***
«Como hemos vivido la explosión, la legalización, la
santificación de los privilegios; y pareciese que la vida de los pobres no
tuviera ningún valor, ¡tienen hambre! ―ellos salen a trabajar como celadores,
cajeros, sepultureros, policías―», lo que las circunstancias inmediatas exigen es:
Cooperación
Solidaridad
Emergencia social
Cuarentena
Gasto fiscal
Renta Básica.
De mis RABIAS:
1)
SALUD: a finales del 2019, el Ministro de Salud,
uno canoso y muy tímido, dijo que el gobierno destinaba ya ¡8 BILLONES! de pesos
para ponerse al día con la red sanitaria del país. Han transcurrido cinco
meses, y ¡nada de nadita nada!
2)
IMPUESTOS: la ocurrencia insólita del Ministro
de Hacienda de andar pensando en Reformas Tributarias ―dado que maneja la
Hacienda Pública, ¡del público!―, y no reflexionando en cómo resolver los
problemas INMEDIATOS de la pobrecía, del hambre y la desesperación de los
desheredados de la Tierra.
3)
BANCA: El Estado les lanza un salvavidas de muchos
billones de pesos y… los banqueros no prestan ni rajan el hacha; suben los
intereses; actúan como el chupasangre mexicano; se regodean en ellos mismo,
exigiendo garantías, cierran puertas. Están levantando una piedra para dejarla
caer sobre sus propios pies; van a acabar con sus clientes quienes anuncian
quiebras fatales.
4)
BANREPÚBLICA: su Gerente cayó en cuenta que
vivía en Colombia y suministrará liquidez liberando recursos por el orden de
los 9 billones de pesos para la banca privada, por lo que “ruega al sector
financiero” que actúe apoyando a la ciudadanía y al empresariado. Ruegan, se
arrodillan genuflexos; les faltan pantalones para EXIGIR y ORDENAR.
MAURICIO
JARAMILLO LONDOÑO ABRIL
2020
Comentarios
Publicar un comentario